Dirección de Tránsito
  • Dirección de Tránsito
  • Dirección de Obras
  • Dirección de Medio Ambiente
  • Avda. Guillermo Leoz esq Pasaje Santa Catalina
  • Lun - Sab 8:00 - 15:00. Dom CERRADO
  • +59521 642-215 int.161
  • Avda. Guillermo Leoz esq Pasaje Santa Catalina
  • Lun - Sab 8:00 - 15:00. Dom CERRADO
  • +59521 642-215 int.116
  • Avda. Guillermo Leoz esq Pasaje Santa Catalina
  • Lun - Sab 8:00 - 15:00. Dom CERRADO
  • +59521 642-215 int.109
LUQUE DIFERENTE
LUQUE DIFERENTE
  • CIUDAD
    • Historia
    • Lugares y Edificios Históricos
    • Barrios
    • Recreación y Espacios Públicos
    • Eventos
    • Mercados y Ferias
  • GOBIERNO
    • Intendente Municipal
    • Junta Municipal
    • Directores
  • GESTIONES MUNICIPALES
  • PRENSA
    • Noticias
    • Videos
  • TRANSPARENCIA
    • Consejo Local de Salud
    • Consejo del FONACIDE
    • Salarios de Funcionarios Ley 5189/14
    • Presupuesto General
 

Lugares Históricos

Santuario Virgen del Rosario

Entre los años 1750 y 1755 se erigió una capilla bajo el nombre de Virgen de Rosario, a cargo del Convento de San Francisco. Ese fue el origen de la edificación actual que contaba con torres hechas en maderos y en 1839 fue sustituido por materiales cocidos.

Ya en 1920 y con el nombramiento de un nuevo cura párroco, comenzaron las tratativas para construir un nuevo y colosal templo. No fue hasta 1928 donde recién se pudo comenzar la construcción de la iglesia que hoy conocemos.

En 1932 la obra fue detenida por el conflicto de la Guerra del Chaco, y continuó en 1934, donde se consiguió que varios prisioneros de guerra trabajen en la demolición del viejo campanario de más de un siglo y la nave del templo.

En la post-guerra, el cura párroco retoma las actividades espirituales para con el pueblo por lo que las obras avanzan muy lentamente.

En 1939 finalmente se termina de construir. La puerta principal de este templo es la puerta original del antiguo.

COMO LLEGAR?

Estación del Tren

Los ferrocarriles en Paraguay se remontan a 1854, durante la presidencia de Carlos Antonio Lopez quien contrató a ingenieros de Gran Bretaña para su construcción.

El 25 de diciembre de 1.861 fue inaugurado el Ferrocarril C.A. López en su trayecto desde Ybyray (hoy día conocida como Trinidad) hasta Luque,

La estación del tren de Luque forma parte de la rica historia paraguaya. En sus inicios estuvo muy ligado al ferrocarril, así los pueblos se fueron formando a la vera del sistema de rieles que iba desde Asunción.

COMO LLEGAR?

Mausoleo del Gral. Aquino

El Gral. Elizardo Aquino nació en Zárate Isla, compañía de Luque. Se destacó por su brillante inteligencia en la fundición de hierro de Ybycuí. Llegada la guerra grande creó el Cuerpo de Zapadores, trabajó en la fortificación de Humaitá, participó en la Campaña de Riachuelo y su fiereza le llevó a la gloria en Boquerón. Para perpetuar su ilustre memoria se construyó un mausoleo que representa su gloriosa muerte.

Su estructura es una sucesión siete anillos, cada uno simboliza cada gesto glorioso que le toco vivir en aquella epopeya.

COMO LLEGAR?

Pesebre Hidráulico Sabaté

La tradición de la familia Sabaté se remonta a 1953, año donde Don Esteban Sabaté comenzó a prepararlo y armarlo, con la promesa de ir ampliándolo cada año. Es así que con cuidado y devoción cada año presentan para todos los visitantes este pesebre hidráulico en la casa familiar ubicada en el barrio Bella Vista, de Luque. Su hijo comparte no sólo su mismo nombre, sino el mismo espíritu para mantener esta tradición familiar.

Más de cien piezas en las que algunas cobran vida gracias a unos sistemas hidráulicos que le dan movilidad con ayuda de la fuerza el agua, he ahí su nombre y fama.

Abre sus puertas al público de 18:30 a 22:00 hs cada año del 22 al 30 de diciembre.

COMO LLEGAR?