La agenda que preparó la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Luque inicia el próximo 23 de enero con una bicicleteada que tiene puesta su recta final en San Bernardino.
Además de la bicicleteada en la que esperan a unos 500 participantes, la agenda incluye una gran cantidad de actividades, musicales y artesanales para el nuevo año en puerta.
FEBRERO
En febrero, en la ya tradicional semana de los enamorados, la propuesta es “Regale una joya”, promoción a la que se suman las joyerías de la ciudad.
MARZO
Posteriormente del 13 al 20 de marzo tendrá lugar la IV Exposición de Arte Sacro, previa a la Semana Santa.
Esta muestra reúne piezas tomadas en préstamo de las familias vecinas y durante la exposición se narra también las historias de cómo llegaron a esos hogares y cuáles son los milagros que les atribuyen sus dueños de acuerdo a sus creencias.
Por Semana Santa, el 22 y el 23 de marzo, se lleva a cabo la tradicional Vía Crusis con cuadros vivos, organizado por el Santuario Virgen del Rosario, con el apoyo de la Dirección de Cultura del municipio.
JUNIO
El primer domingo del mes de junio se realizará una edición más del Kure Ára, celebrando el día de la mascota de Luque.
JULIO
Como novedad en 2016 se festejará el “Tembi’u Paraguay” en plena temporada de invierno, buscando incentivar la comida paraguaya.
AGOSTO
Para agosto se espera el Festival de Pandorgas en el estacionamiento del local de la municipalidad. Durante el mismo habrá una competencia buscando rescatar uno de los pasatiempos tradicionales del país para el disfrute de las familias.
SEPTIEMBRE
Con la llegada de la estación donde celebramos la juventud está prevista la Primavera Teatral en la casona de Julio Correa.
Este evento busca incentivar en los jóvenes el amor al teatro y, así también, homenajear a uno de los precursores más importantes del arte dramático paraguayo y principalmente del teatro en guaraní.
La organización está a cargo del Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) y del municipio.
OCTUBRE
Al rescate de la tradición durante este mes se realizará el Karai Octubre, invitando a los ciudadanos a degustar un buen plato de Jopara en el mercado luqueño, almuerzo que será acompañado con la presentación de grupos musicales.
En el mismo mes están marcados el Festival de Luque y la Fiesta Patronal de la Virgen del Rosario.
NOVIEMBRE Y DICIEMBRE
En noviembre se realizará una visita guiada y teatralizada en el Cementerio de Luque y finalmente, en diciembre se cierra el año con las visitas al Pesebre Hidráulico de la familia Sabaté, ubicado en el barrio Bella Vista, desde la semana previa a navidad.
FUENTE: http://www.hoy.com.py/viajes/la-ciudad-azul-y-oro-tiene-listos-sus-festejos-para-el-2016